El síndrome de Capgras, también conocido como delirio de Capgras o error de identificación ilusoria, se trata de un desorden psiquiátrico raro, en el cual quien lo padece cree que sus familiares, amigos, parejas y hasta sus mascotas y objetos inanimados fueron sustituidos por un impostor o sosias (doble), con características físicas idénticas.
Causas del Síndrome de Capgras
No se conoce la causa cierta del síndrome, sin embargo existen algunas hipótesis. De acuerdo con el psicoanálisis, este síndrome puede ser consecuencia de un complejo de Edipo o Electra (deseo sexual por uno de los padres y celos del otro). Personas con este síndrome deben buscar cómo resolver la culpa que cargan en relación a esas circunstancias, lo que los lleva a identificar a uno de sus progenitores como un sosia parental.
Otras teorías de la psicodinámica indican que el Síndrome de Capgras está unido a sentimientos reprimidos.
Mientras que muchos estudios en el área piensan que este desorden sea en realidad el resultado de alguna anomalía orgánica del cerebro, que a su vez pueda llevar a sentimientos de desconexión que terminan produciendo el síndrome.
También se ha sugerido que el síndrome podría tener orígenes en causas diversas como desnutrición, alcoholismo, demencias, cuadros psicóticos esquizofrénicos, trastornos del humor, traumatismos craneoencefálicos, falta de vitamina B12 y B9 y reacciones adversas a benzodiacepinas entre otras.
A pesar de que la mayoría de los pacientes presentan disturbios psiquiátricos, muchos de ellos contraen el síndrome después de haber sufrido lesiones cerebrales, específicamente en las regiones del cerebro relacionadas con la identificación de rostros y emociones; en estos casos los pacientes consiguen reconocer los rostros de las demás personas, pero no saben en realidad quienes son; hay registros de casos en los que madres que sufren algún accidente aun y cuando puedan reconocer el rostro del hijo, no demuestran ningún sentimiento materno hacia ellos.
También hay casos de pacientes con el Síndrome de Capgras que sufren de epilepsia o enfermedad de Alzheimer.
Síntomas del Síndrome de Capgras
El principal síntoma de los pacientes del síndrome es el desconocimiento de las personas allegadas, lo que muchas veces lleva a su rechazo.
Otros síntomas derivados de tal desconocimiento son la seguridad de que determinada persona ha sido sustituida por otra y aun y cuando se le demuestre lo contrario tal convicción llega a ser de tipo delirante, puesto que no hay forma de convencerlo de que la persona no es el doble o sosia de nadie. También se puede catalogar como un síntoma más los problemas que se presentan en su entorno familiar puesto que el mismo rechazo del paciente hacia los familiares o personas allegadas, hace que se incremente el temor hacia esas personas, temor que se puede presentar de forma constante, lo cual dificulta mucho la convivencia en familia. Este temor de que determinadas personas hayan sido sustituidas por otras que el paciente considera impostores no se da de forma generalizada, solo con determinadas personas, con el resto de sus familiares o amistades el comportamiento es normal.
Los pensamientos paranoicos son otro síntoma del síndrome, puesto que muchas veces no solo el paciente cree que determinada persona ha sido sustituida por otra, sino que esa otra persona les quiere hacer daño e inclusive pueden comenzar a tejerse una historia llena de fantasías sobre el motivo “maléfico” del porque tal impostor sustituyó a su ser querido.
Todos estos síntomas hacen muy complicada la convivencia con estos pacientes, principalmente cuando se trata de vida en pareja, generando así muchas veces situaciones de divorcio.
Diagnostico del Síndrome de Capgras
El especialista en neurología será el médico indicado para efectuar el diagnostico del síndrome, el mismo someterá al paciente a diferentes tipos de pruebas que incluyen:
Técnicas neuropsicológicas como la PFV (Prueba de fluidez verbal), que implican la actividad de diversos procesos cognitivos, como operaciones ejecutivas, mecanismos de control, atención y memoria semántica.
El Test de Benton de Reconocimiento Facial (Facial Recognition Test), que evalúa la memoria de rostros. Se expone al paciente a una serie de rostros variando condiciones de luz y de posición y el debe mostrar los que se corresponden con un rostro visto de frente. Es una prueba útil para descartar otras anormalidades como la prosopagnosia, que es una enfermedad cerebral que afecta la percepción visual y dificulta el reconocimiento de rostros.
Test multitarea para evaluar las funciones cerebrales que dependen del lóbulo frontal
Tomografía axial computadorizada y resonancia magnética funcional que sirve para obtener imágenes de la actividad cerebral mientras se ejecuta alguna tarea y sirve para comprobar la presencia de malformaciones cerebrales en el paciente.
Es necesario convencer al paciente de asistir a la consulta del neurólogo, ya que es probable que se niegue debido a que el no entiende que está padeciendo de algún tipo de dolencia.
Tratamiento del Síndrome de Capgras
Debido al hecho de que no se conoce a ciencia cierta cuáles son las causas del síndrome, no existe un tratamiento especifico para el mismo, sin embargo si hay algunos que pueden disminuir y controlar los síntomas, básicamente se llevan a cabo por medio de la indicación de psicofármacos como los antipsicóticos que ayudan a enfrentar la creencia de que determinada persona es un impostor o sosia de otra; también pueden ser utilizados anticonvulsivos como un apoyo para el tratamiento.
El paciente debe ser convencido de someterse a terapia psicológica, al igual que el familiar más cercano al paciente y que normalmente toma cuidado del mismo, para poder comprender bien la situación y como actuar con el paciente, mejorando así su interacción. En algunos casos se recomienda la utilización de hipnosis con este tipo de pacientes.
Todo tratamiento del síndrome de Capgras debe ser de carácter individual y adecuado para tratar los delirios de cada paciente, no se puede generalizar.
No existe cura para el síndrome de Capgras.