El síndrome del albatros aparece en pacientes posgastrectomizados incapacitados por sus complicaciones crónicas después de esta operación y que tienen historia de trastornos importantes de la personalidad y una relación negativa precaria con los sectores ambientales del trabajo y la familia.
Archivos de la categoría: Salud
Ansiedad
En la literatura psiquiátrica, las palabras ansiedad y angustia suelen ser usadas indistintamente como sinónimos. Los ingleses hablan de anxiety, los alemanes de angst, y españoles y franceses establecen diferencias entre estas dos palabras, alegando que en la angustia predominan los síntomas somáticos (una serie de cambios fisiológicos del organismo) y produce una reacción que […]
La importancia de la relajación en tu vida sexual
Cuando una persona decide usar Kamagra, lo hace porque sabe que es uno de los medicamentos más recomendados en el mundo para tratar la eyaculación precoz y disfunción eréctil. Es una solución efectiva además, porque es comercializado sin prescripción médica, cuestión que sí es necesaria con el Viagra.
La Anorexia: Psicología de la Extrema e Inhumana Delgadez
La anorexia psíquica consiste en un rechazo persistente a comer, con la inquebrantable voluntad de perder peso. No comer, comer poco o sólo aquello que menos calorías aporta, hacer ejercicio y, en general, vivir pendiente, prácticamente de forma exclusiva, de evitar ingestión de alimentos.
Amenorrea
Qué la produce y por qué Se define como amenorrea la ausencia de sangrado menstrual durante unos seis meses. En contraposición se considera como oligomenorrea el sangrado que se presenta, a intervalos irregulares, entre 35 días y seis meses.
Sales minerales (II): Magnesio, Zinc, Cobre, Fluor, Manganeso y Selenio
¿Qué es el Magnesio y dónde actúa el magnesio? Es un mineral que se encuentra en el esqueleto y en el músculo. La cantidad que hay en el cuerpo es, aproximadamente, de unos 28 gr de magnesio. La concentración intracelular de magnesio es alta, como la del potasio, pero no abandona tan rápidamente las células […]
El Fósforo
¿Qué es y dónde actúa el fósforo? Es un mineral que forma parte del metabolismo óseo y también del muscular. Se recomienda que la proporción de calcio-fósforo en la dieta sea de dos de calcio por uno de fósforo.
El Calcio
¿Qué es y dónde actúa el calcio? Forma parte esencial del hueso y se necesita para los periodos de crecimiento y formación ósea. El calcio se absorbe a nivel del intestino, pero de una manera deficiente, por lo que la cantidad ingerida debe exceder en mucho a los requerimientos habituales, porque se pierda diariamente a […]
El Hierro
¿Qué es y dónde actúa el hierro? El hierro tiene dos papeles muy importantes en la fisiopatología humana. Primero, se combina en la molécula de hemoglobina para poder transportar oxígeno de las células y en segundo lugar porque la pérdida o ganancia de unión, dentro de la célula, forma parte de un mecanismo muy importante […]
Vitamina B y ácido fólico
Vitamina B1 ¿Qué es y dónde actúa? La tiamina fue la primera vitamina cuya actividad se valoró en términos muy precisos en el año 1928. Se descubrió principalmente que su déficit producía excesos de ácido láctico en el cerebro de animales de experimentación.