Sindrome de Silver-Rusell es un padecimiento congénito caracterizado por baja estatura y frecuente asimetría en el tamaño de las dos mitades u otras partes del cuerpo. Antecedentes Hace justamente medio siglo, Henry Silver primero y un año después Alexander Russell y sus colaboradores, en Estados Unidos y Jerusalén, respectivamente, establecieron este síndrome, así llamado al […]
Archivos de la categoría: Síndromes
Síndrome de la aorta cervical
Sindromografía: Clínica Síntomas del anillo vascular, diplegía, disnea, estridor, tos metálica, que generalmente ocurre al final de la niñez o en la adolescencia. Examen físico. Se palpa una masa pulsátil en el lado dere- cho del cuello sobre la clavícula con soplo y thrill. Al comprimir la masa se produce marcada disminución o desaparición de […]
Síndrome de la aorta que cabalga sobre el tabique y estenosis de la arteria pulmonar que emerge del ventrículo izquierdo
Clínica Cianosis severa temprana. Resistencia física poco disminuida. Examen físico. Soplo sistólico en punta grado I. Reforzamiento del segundo ruido pulmonar. Crecimiento de cavidades izquierdas. Dedos en palillo de tambor en manos y pies. Exámenes paraclínicos Radiología de tórax. Vista frontal: arco medio cóncavo. Vista oblicua: desaparición de la concavidad que se reemplaza por la […]
Síndrome de angina inestable
Sinonimia: Síndrome de insuficiencia coronaria. síndrome de insuficiencia coronaria aguda. síndrome pretrombótico. síndrome coronario intermedio. síndrome de infarto del miocardio inminente. síndrome de preinfarto. Sindromografía: Clínica Este síndrome es más frecuente en hombres (dirigentes, ejecutivos) con antecedentes de enfermedades tales como hipertensión, diabetes, obesidad o síntomas sugestivos de enfermedad cardiovascular. Síntomas de presentación: dolor en […]
Síndrome de aneurisma disecante de la aorta
Sindromografía: Clínica Se presenta antes de los 40 años. Es más frecuente en hombres, entre 40 y 70 años. Se caracteriza por dolor torácico anterior intenso que se alivia solamente con altas dosis de morfina. Intenso desde el comienzo y no progresivo como en el infarto agudo del miocardio. Se irradia a la espalda, abdomen, […]
Síndrome de aneurisma de la aorta-fístula vena cava
Sinonimia: Síndrome de perforación de un aneurisma de la aorta abdominal dentro de la vena cava inferior. S. de fístula aorta-vena cava inferior. Sindromografía: Clínica Este síndrome se manifiesta durante las quinta, sexta y séptima décadas de la vida, predominantemente en varones, con dolor abdominal, en la espalda y en las piernas, choque, fiebre, disnea. […]
Síndrome de aneurisma de la aorta ascendente que presiona la arteria pulmonar
Sinonimia: Síndrome de compresión de la arteria pulmonar por aneurisma de la aorta ascendente. Sindromografía: Clínica Se presenta en pacientes sifilíticos. Examen físico. Insuficiencia aórtica, hipertrofia ventricular derecha, segundo ruido único. Exámenes paraclínicos Radiología. Cardiomegalia. Gran dilatación de la arteria pulmonar. Circulación pulmonar disminuida, en un pulmón más que en el otro. Calcificación del aneurisma. […]
Síndrome de absceso cerebral-cardio-patía congénita
Sinonimia: Síndrome de embolia paradójica. Sindromografía: Clínica Puede presentarse en cualquier edad, en pacientes con anomalías cardiacas y shunt de derecha a izquierda, cefalea, rigidez de nuca, letargo, fiebre. Examen físico. Hemiplejía, afasia, convulsión jacksoniana, coma. Otros signos de lesión expansiva intracraneal o meningitis. Exámenes paraclínicos Sangre. Poliglobulia, leucocitosis. Líquido cefalorraquídeo. Tensión aumentada, aumen- to […]
Síndrome de Mondor
El síndrome de Mondor es una flebitis obliterante de la vena toracoepigástrica. Historia frecuente de trauma. También conocido como síndrome de periflebitis esclerosante de la pared torácica. Predomina en mujeres. Aparece de la tercera a sexta décadas de la vida. Poco o ningún malestar. Examen físico. Habitualmente aparece un cordón enrojecido en un costado del […]
Síndrome del Maullido de Gato o Síndrome de Cri Du Chat (monosomía 5p)
El Síndrome de Maullido de Gato (Síndrome de Cri Du Chat o monosomía 5p) se caracteriza por llanto anormal semejante al maullido de un gato por su tono agudo y tenso. Incidencia estimada de 1 en 50000 nacidos vivos. Relación sexual 7 mujeres:5 hombres.