En general el síndrome de Mirizzi es producido por un cálculo en la Bolsa de Hartmann impactado en el cístico o en el cuello de la vejiga, lo que provoca una compresión parcial del conducto hepático debido a que el cístico corre paralelo a dicho conducto.
Archivos de la categoría: Síndromes
Síndrome del Albatros
El síndrome del albatros aparece en pacientes posgastrectomizados incapacitados por sus complicaciones crónicas después de esta operación y que tienen historia de trastornos importantes de la personalidad y una relación negativa precaria con los sectores ambientales del trabajo y la familia.
Síndrome de Silvestrini-Corda
Síndrome de Silvestrini-Corda también conocido como el Síndrome de Cirrosis Hepática-deficiencia Endocrina. El síndrome de Silvestrini-Corda se caracteriza por la asociación de una cirrosis atrófica con síntomas de deficiencia endocrina.
Síndrome de Creutzfeldt-Jakob
El síndrome de Creutzfeldt-Jakob es un proceso raro que aparece en la edad media de la vida alrededor de los 40 años, pero puede presentarse en adultos jóvenes. Comienza en forma insidiosa.
Síndrome de Godtfredsen
Sinoninima: Síndrome oftalmoneurológico en tumores nasofaríngeos. Síndrome neurológico en neoplasia del seno cavernoso. Oftalmoplejía, más frecuente del par VI. Parálisis unilateral del nervio hipogloso y en la mayoría de los casos, anestesia o neuralgia del área del nervio trigémino. Tumor maligno nasofaríngeo que toma el seno cavernoso, y hace metástasis en los nódulos linfáticos retrofaríngeos, […]
Síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker
El síndrome de Gerstmann, también conocido como síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker es una enfermedad hereditaria rara, de evolución lenta y progresiva, con carácter neurodegenerativo y fatal que afecta normalmente a pacientes entre los 20 y los 60 años de edad, los cuales luego del aparecimiento de los síntomas tienen una expectativa de vida de aproximadamente 5 […]
Síndrome de Arlequín
El síndrome de arlequín es una patología que se caracteriza por el engrosamiento de la capa de queratina de la piel.
Síndrome de Stiff Skin
El síndrome de Stiff Skin es una enfermedad rara, esclerodermiforme, de etiología desconocida, que se presenta al nacer o durante la primera infancia y se caracteriza por endurecimiento pétreo de la piel, hipertricosis (crecimiento en exceso de pelos) leve, lipodistrofia (pérdida de grasa corporal) y limitación en la movilidad de las articulaciones.
Síndrome de Felty
El síndrome de Felty es un disturbio raro, grave que involucra tres problemas: artritis reumatoide, contaje bajo de glóbulos blancos y aumento del tamaño del bazo. Puede presentarse sin otros síntomas aparentes más allá de los asociados a la artritis reumatoide pero pueden desarrollarse infecciones graves.
Síndrome de Smith Magenis
El Síndrome de Smith Magenis es una afección genética poco conocida que causa retardo mental y disturbios en el comportamiento y puede estar asociado a diversas anomalías congénitas. Es una enfermedad de origen genético pero no hereditaria, esto significa que no se transmite de una generación hacia otra.