¿Qué es y dónde actúa el calcio?
Forma parte esencial del hueso y se necesita para los periodos de crecimiento y formación ósea. El calcio se absorbe a nivel del intestino, pero de una manera deficiente, por lo que la cantidad ingerida debe exceder en mucho a los requerimientos habituales, porque se pierda diariamente a través de las heces y la orina. Las necesidades de calcio estarán muy aumentadas en las fases de infancia, adolescencia, embarazo y lactancia.
El peso del esqueleto de un adulto es de unos 9 kg de los cuales unos 4,5 kg es de minerales. Hay que tener en cuenta que el esqueleto no es una estructura fija sino que cada hueso está siendo reemplazado y reorganizado diariamente. Mueren células y crecen células de forma diaria por esto es posible que las fracturas se consoliden en el período de un mes, porque crecen los osteoblastos y reemplazan los tejidos destruidos.
A partir de los 40 años la masa ósea empieza a disminuir y existe la aparición de la osteoporosis que se pone más de manifiesto en personas de poco ejercicio o que estén inmovilizadas en cama. No existen pruebas que sólo sea un déficit de calcio y proteínas el causante de la osteoporosis sino que la estructura ósea depende de un equilibrio importante entre las glándulas endocrinas. Está muy claro que enfermedades como el hipertiroidismo puede producir osteoporosis. Asimismo, la eliminación de los ovarios, la ovarectomía en mujeres premenopáusicas, conducen a la aparición de osteoporosis y también se está observando un aumento de este proceso en las mujeres postmenopáusicas que no reciben terapia sustitutiva.
Principales fuentes de alimentación ricas en calcio
Se encuentran principalmente en los productos lácteos como queso, leche y yogurt, en segundo lugar las carnes y pescados, y en algunos alimentos preparados para los niños.
El pescado fresco, el salmón y las sardinas tienen un gran contenido en calcio sobretodo las sardinas en conserva. En cereales: el pan blanco y el arroz, los frutos secos, los cacahuetes: y, entre los vegetales, las espinacas, las zanahorias, etc.