El síndrome de Felty es un disturbio raro, grave que involucra tres problemas: artritis reumatoide, contaje bajo de glóbulos blancos y aumento del tamaño del bazo. Puede presentarse sin otros síntomas aparentes más allá de los asociados a la artritis reumatoide pero pueden desarrollarse infecciones graves.
Causas del Síndrome de Felty
No se conoce la causa exacta del síndrome, pero se piensa que es un problema de tipo genético. Se cree que es posible que el síndrome dependa apenas de un gen anormal, o que sea una enfermedad de carácter autoinmune.
Es más frecuente en pacientes que ya tuvieron artritis reumatoide por un largo periodo de tiempo; en individuos entre los 50 y 70 años de edad; y en personas del sexo femenino.
Aunque las personas con artritis reumatoide tengan mayor riesgo de padecer del síndrome de Felty, tal condición no es la causante de síndrome.
Otros posibles factores de riesgo para sufrir del síndrome son los siguientes:
- Prueba positiva para el gen HLA-DR4.
- Inflamación de los tejidos que revisten las articulaciones.
- Factor reumatoide (anticuerpo usado para diagnosticar la artritis reumatoide) positivo.
- Síntomas de artritis reumatoide fuera de las articulaciones.
Las personas que poseen todos estos síntomas tienen mayor riesgo de sufrir del síndrome de Felty.
Síntomas del Síndrome de Felty
Algunas veces las personas que sufren del síndrome pueden no presentar síntomas, en otros casos los síntomas específicos que aparecen son los siguientes:
- Secreción en los ojos.
- Sensación de ardor ocular.
- Fatiga.
- Pérdida de peso.
- Dolor, inflamación, rigidez y deformación en las articulaciones.
- Pérdida de apetito.
- Malestar general.
- Infecciones.
- Palidez.
- Ulceras.
- Manchas en la piel.
- Aumento del tamaño del hígado.
Estos síntomas pueden variar en los diferentes casos de pacientes del síndrome.
Diagnóstico del Síndrome de Felty
Las principales pautas para la realización del diagnostico del síndrome de Felty son la verificación de la presencia de hígado, bazo o nódulos linfáticos dilatados, lo cual se realiza por medio de un examen físico.
Las articulaciones pueden presentar señales de artritis reumatoide, como inflamación, enrojecimiento y calor.
El médico debe indicar la realización de ultrasonido abdominal y exámenes de sangre que incluyan un hemograma completo.
Si el hemograma revela numero de glóbulos blancos bajo y el ultrasonido del abdomen un aumento del tamaño del bazo, además del diagnostico de artritis reumatoide, normalmente se puede concluir que se está en presencia del síndrome de Felty.
Tratamiento del Síndrome de Felty
No existe cura para el síndrome de Felty. El tratamiento para los pacientes con el síndrome tiene como objetivo principal el control de la artritis reumatoide, los cuales normalmente cuando se define el diagnostico, ya están recibiendo tratamiento para la misma. El médico también puede recetar metotrexato, que se considera la forma de tratamiento más eficaz para muchos de los síntomas, a la par se pueden indicar medicamentos inmunosupresores.
La esplenectomía (remoción quirúrgica del bazo) puede llevar a la mejoría de cuadros graves de neutropenia (disminución del contaje de neutrofilos sanguíneos).
Para la realización de la esplenectomía existen dos posibilidades, por laparoscopia y abierta.
Ambos procedimientos se realizan con anestesia general, en el caso de laparoscopia se utiliza un instrumento fino con una cámara en la extremidad, llamado laparoscopio, el cirujano hace varias incisiones pequeñas en el abdomen por medio de las cuales introduce las herramientas para ejecutar el procedimiento. El periodo de recuperación es relativamente corto.
Ya la cirugía abierta involucra una incisión mayor por debajo de las costillas, por la cual el cirujano remueve el bazo.
Las personas a las cuales se les remueve el bazo pueden pasar a tener menos síntomas. Sin embargo quien padece del síndrome es más propenso a tener infecciones recurrentes por lo cual se debe tener cuidado en mantener tratamiento para dichas infecciones, puesto que estas pueden ser desde muy comunes hasta graves, pudiendo haber riesgo para la vida.