El Síndrome de Fournier o gangrena de fournier es producto de una infección bacteriana en la región genital y provoca muerte celular, llevando al surgimiento de síntomas semejantes a los de la gangrene, como son oscurecimiento de la piel, olor fétido e inflamación de la región; tiene mayor incidencia en hombres (sin embargo se han descrito en mujeres, específicamente en la vulva), niños y ancianos con cuadro clínico debilitado, tiene cura y no es contagioso.

Se que muchos visitantes que acaban en este artículo de esta web, esperaban encontrarse otra cosa, como la archiconocida y famosa marca de Naipes Heraclio Fournier, fabricantes y líderes mundiales en este sector, que crean cartas de naipes personalizados, naipes de póker, naipes para casino, pero que poco o nada tienen que ver con este síndrome tan poco agradable; bueno, podríamos decir que cuando uno ve ciertas imágenes de esta enfermedad, se queda con una ligera cara de Poker.

Tras esta breve introducción, lo mejor será que nos embarquemos en el estudio y comprensión de este duro pero evitable síndrome que nos ocupa.

Causas del síndrome de Fournier

El síndrome es causado por la proliferación de la bacteria Escherichia coli y de otros microorganismos como, estafilococos, bacterias entéricas y estreptococos, su ocurrencia se ha relacionado con factores como:

Falta de higiene
Obesidad mórbida
Trombosis y mala circulación sanguínea en la región genital
Lesiones con formación de hematomas
Diabetes
Pliegues en la piel que acumulan bacterias
Cirrosis, debida al consumo excesivo de drogas y bebidas alcohólicas
Elevado consumo de antibióticos

Síntomas del síndrome de Fournier

Al inicio del síndrome se presentan edema y eritema súbitos. Luego ocurre el oscurecimiento del área genital que puede progresar hacia una gangrena. El olor es muy fuerte y desagradable debido a que la infección provoca la muerte de algunas células. Generalmente se produce un enfisema subcutáneo.

El Síndrome de Fournier produce un dolor intenso e hipersensibilidad local en los genitales. Es común sentir un malestar generalizado y el dolor empeora con el calor. Los efectos variaran de acuerdo con la sensibilidad del organismo. Generalmente mientras mayor es el grado de necrosis, mayores serán los efectos sistémicos. En líneas generales los síntomas del síndrome son:

Fiebre
Astenia
Dolor de cabeza
Dolor y sensibilidad en los genitales
Gangrena
Vómitos
Alteraciones mentales
Taquipnea (aumento de frecuencia respiratoria)
Crepitaciones subcutáneas (crujido causado por la presencia de aire atrapado bajo la piel)
Drenaje purulento de ciertos fragmentos de tejidos

Diagnostico del síndrome de Fournier

Por tener síntomas fácilmente perceptibles por el paciente, la gangrena de fournier normalmente es diagnosticado desde el inicio. La historia de los hábitos y enfermedades del portador serán evaluadas por el médico, quien también solicitará exámenes físicos y de laboratorio para diagnosticar la infección.

Procedimientos como la palpación cuidadosa de la región genital y perianal, así como un examen de toque rectal también están indicados. Heridas y tejidos blandos también deben ser chequeados, así como la sensibilidad en estos sitios deberá ser tomada en cuenta. Hemogramas, pruebas de la función renal, electrolitos, ultrasonografía y tomografía computadorizada también son utilizadas para definir el diagnostico.

Tratamiento del síndrome de Fournier

Es primordial que los tratamientos para el Síndrome de Fournier sean indicados por un urólogo en el caso de los hombres y por un ginecólogo en las mujeres, normalmente el tratamiento del síndrome se lleva a cabo con el auxilio de antibióticos, como la amoxicilina, penicilina, clindamicina, cefalosporina y metronidazol, bien sea administrados vía oral o endovenosa.

Para alcanzar resultados satisfactorios, el tratamiento debe ser seguido de manera estricta, la automedicación no se recomienda en lo absoluto, puesto que puede empeorar considerablemente el cuadro clínico del paciente.

Si se diagnostica de forma precoz y se trata de manera adecuada, el síndrome tiene pronósticos muy favorables, con elevados chances de curación. Solamente en casos muy avanzados de la enfermedad se hacen necesarios procedimientos quirúrgicos.

Para evitar que la infección se propague por otras partes del cuerpo, el tejido muerto deberá ser retirado por medio de cirugía. En diagnósticos mas complicados, el intestino y la vejiga pueden verse comprometidos, por lo cual será necesario el uso de bolsas recolectoras de orina y heces.

También se requerirá cirugía en los casos en los cuales la infección sea en la región testicular, y el uso de medicamentos no surta efecto. En este caso la operación se hace inevitable y el órgano removido, por lo cual en la mayoría de los casos los hombres necesitaran acompañamiento psicológico para aceptar este cambio en su cuerpo.

La prevención contra el Síndrome de Fournier se realiza principalmente con la higiene de la región genital. Personas con predisposición para el síndrome (diabéticos, obesos, consumidores de alcohol y drogas), deben realizar visitas periódicas al médico para evitar la proliferación de las bacterias que causan esta infección.

Vídeo explicativo sobre síndrome de Fournier

En este vídeo, aunque con resolución algo deficiente, nos explica un doctor experto en el síndrome que nos ocupa algo más de esta rara pero potencialmente mortal enfermedad gangrenosa.

Ya hemos visto que este síndrome se da, sobretodo, como consecuencia de una dejadez y/o malos hábitos de la persona que lo acaba padeciendo. No obstante, debemos ayudar a superar en la medida de lo posible este mal trance a estos pacientes y compartir esta información puede ser uno de los pasos más sencillos a realizar.

 

Únete a la conversación

2 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *