¿Qué es el virus Zika?

El virus zika es un virus totalmente inofensivo para el ser humano una vez que es adulto. Este virus se asocia sobretodo a los bebés, y la posibilidad que tienen de desarrollar microcefalias durante el periodo de gestación de sus progenitoras.

Por si fuera poco, la OMS ya ha advertido que este virus tienen un nivel muy alto de propagación, afectando, más que probablemente a entre 3 y 4 millones de personas en un futuro próximo (no ha especificado un tiempo concreto).

Si no tuviéramos bastante, a Zika también se le atribuye un síndrome del cual ya hemos hablado en nuestra web, el conocido como síndrome de guillain-barré. De ahí viene esa preocupación tan grande por una posible epidemia de tal virus, que recordemos que en su fase aguda (en referencia al síndrome), puede ocasionar la muerte.

Son síndromes que está en la mano del hombre prevenir, o por lo menos, poner medios para lograrlo; al igual que sucede con el síndrome de fournier u otros que podéis encontrar en esta web.

Transmisión del virus Zika

La principal vía de contagio no es otra que la ya mencionada anteriormente, el mosquito Aedes aegypti, que evidentemente estará infectado previamente con el virus Zika.

Aunque dicho mosquito (hembra) es diminuto, ronda los 7 mm, ha puesto contra las cuerdas a una gran mayoría de la sanidad correspondiente al continente latinoamericano. Muchos de estos países, ya se encuentran en alerta nacional y consideran a este virus como un verdadero reto sanitario.

Si con el mosquito no teníamos suficiente, este correoso virus ha encontrado diferentes formas de propagación, tanto por transmisión sexual como a través de la sangre, aunque ambos dos con menor frecuencia de contagio.

Síntomas del Virus Zika

Primeramente debemos decir que este virus se transmite gracias a un tipo de mosquito llamado Aedes aegypti. Y sabremos que alguien ha sido contagiado cuando presente síntomas tan comunes en otros virus como fiebre leve, erupciones cutáneas también de carácter menor y en menor grado hay posibilidad de que el paciente presente malestar general, dolor en articulaciones y músculos y conjuntivitis.

También se han dado algunos casos de vómitos y dolor de cabeza. Hay que tener en cuenta, según últimas investigaciones, que sólo 1 de cada 4 infectados por el virus no acaba desarrollando ningún tipo de síntoma.

Países con casos de Virus Zika

Lo mejor para comprender el nivel de contagio del virus Zika, es a través de un documento gráfico con los diferentes países con casos del virus:

Asímismo, hay que señalar que ya se han producido los primeros casos del virus Zika en el viejo continente. Sin ir más lejos, en Murcia (España) ya se ha producido un caso de un hombre que viajó a uno de estos países latinoamericanos que ya han tenido varios casos del virus.

Ciclo de transmisión del virus Zika

Para que resulte más sencillo el ciclo de transmisión del virus, os traemos de nuevo un documento gráfico que lo expone claramente y de forma detallada:

Tratamiento de virus Zika

Lamentablemente, a día de hoy, no existe tratamiento para el dichoso virus. Lo más efectivo es evitar que el mosquito transmisor del Zika no nos infecte, y para ello evitaremos exponer en demasía nuestra piel, haremos uso de repelentes y eliminaremos cualquier recipiente de exterior de la vivienda con agua estancada, que pueda resultar un foco atrayente para cualquier tipo de insecto, incluido evidentemente, el famoso mosquito.

Una vez que alguien es infectado, se ha de tratar como la mayoría de virus similares, es decir, a base de anlgésicos.

Video del virus Zika (posible origen)

Por último, os mostramos un buen vídeo que hemos encontrado en Síndrome D. Interesante punto de vista acerca del origen del virus Zika, entre otras cosas.

https://www.youtube.com/watch?v=ZgVSXqlZ480

Si te ha parecido útil este artículo y crees que puede ayudar a la gente compartiéndolo. No lo dudes, recuerda que la infromación es poder.

 

 

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. ¿Ustedes saben si va a haber vacuna para Zika en breve? Estoy preocupado porque aquí en Venezuela ya hay dos familiares con Zika, y me preocupa que alguien tenga bebés y estén infectados. Las microcefalias pueden ser horribles.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *