El síndrome de Korsakoff, también llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff es un tipo de disturbio neurológico que se caracteriza por amnesia, desorientación y problemas oculares.
Causas del Síndrome de Korsakoff
La principal causa del síndrome es el alcoholismo, otras causas menos frecuentes son aquellas producidas por enfermedades que limitan la absorción de nutrientes, específicamente deficiencia de tiamina o vitamina B1; algunas situaciones y enfermedades que ocasionan la restricción de alimentos y absorción de nutrientes son:
-Cirugía de bypass gástrico, debido a la dificultad de cubrir todas las necesidades nutricionales con pequeñas porciones de alimento, si no se tiene una buena orientación nutricional después de la cirugía.
-Cáncer de colon, los dolores producidos por esta enfermedad pueden hacer que la persona no tenga deseos de alimentarse.
-Disturbios alimentares como anorexia y bulimia.
Síntomas del Síndrome de Korsakoff
En realidad, el síndrome está compuesto por dos dolencias distintas que pueden ocurrir al mismo tiempo; en general el paciente presentara en primer lugar síntomas de encefalopatía de Wernicke (sangrado en las partes inferiores del cerebro, incluyendo tálamo e hipotálamo); esas áreas del cerebro controlan el sistema nervioso y endocrino, el sangramiento causa daños cerebrales que se manifiestan por síntomas que involucran la vista, la coordinación y el equilibrio.
Los síntomas de la psicosis de Korsakoff tienden a aparecer a medida que los síntomas del síndrome de Wernicke disminuyen, si este último es tratado con rapidez y eficiencia, el síndrome de Korsakoff no se desarrollará. La llamada psicosis de Korsakoff ocurre debido a daño cerebral crónico, afectando las regiones del cerebro que controlan la memoria.
Los síntomas más notables del síndrome incluyen los siguientes:
- Visión doble.
- Parpado superior caído.
- Movimientos oculares descontrolados (hacia arriba, abajo y de un lado hacia el otro).
- Pérdida de coordinación muscular.
- Confusión mental.
- Amnesia para eventos que sucedieron después de iniciado el síndrome.
- Dificultad en entender el significado de las informaciones suministradas.
- Dificultad en colocar las palabras dentro de un contexto determinado.
- Alucinaciones.
- Relato de historias fantasiosas (confabulación).
Diagnóstico del Síndrome de Korsakoff
El diagnóstico del síndrome puede resultar difícil puesto que una de las características del mismo es la confusión mental, lo que dificulta la comunicación entre médico y paciente.
El diagnóstico será hecho por medio de la evaluación de los síntomas clínicos que indiquen deficiencia de vitamina B1, para lo cual se indicaran exámenes de sangre para medir los niveles de tiamina, así como los niveles de alcohol y aquellos necesarios para verificar la función hepática (debido a que el alcoholismo crónico puede dañar el hígado elevando los niveles de enzimas hepáticas).
También se realizará la evaluación nutricional del paciente, la cual incluirá los siguientes exámenes:
albumina en sangre: los niveles bajos de esta proteína indican deficiencias nutricionales y problemas renales o hepáticos.
Actividad de la transcetolasa: la baja actividad de tal enzima significa deficiencia de tiamina.
En determinados casos el médico podrá indicar exámenes de imagen, los cuales pueden mostrar daños característicos del síndrome, algunos de ellos son:
- Electrocardiograma, para detectar anomalías antes y después de la administración de vitamina B1.
- Tomografía computadorizada, que permite verificar lesiones cerebrales relacionadas con el síndrome.
- Resonancia magnética nuclear, para examinar alteraciones cerebrales.
El médico también podrá recomendar exámenes neuropsicológicos para evaluar la gravedad de la deficiencia mental.
Tratamiento del Síndrome de Korsakoff
El tratamiento para el síndrome de Korsakoff debe ser iniciado inmediatamente se realiza el diagnóstico, la ejecución inmediata puede retardar o interrumpir el progreso de la enfermedad y hasta en algunos casos revertir las anomalías no permanentes del cerebro.
El tratamiento puede requerir de hospitalización para poder monitorizar al paciente y garantizar que el sistema digestivo esté absorbiendo la vitamina B1 administrada por vía endovenosa, de manera adecuada.
Las opciones de tratamiento para el síndrome pueden incluir:
- Vitamina B1 vía endovenosa.
- Vitamina B1 vía oral, para manutención luego del tratamiento inicial endovenoso.
- Dieta balanceada para mantener de forma adecuada los niveles de vitamina B1 .
- Tratamiento para el alcoholismo, ayuda con los problemas de abstinencia .
En un pequeño número de casos el tratamiento para la deficiencia de vitamina B1 puede provocar una reacción negativa, principalmente en pacientes alcohólicos. Tales reacciones pueden incluir síntomas de abstinencia del alcohol como insomnio, sudoración o alteraciones del humor; el paciente también puede manifestar alucinaciones, confusión mental y agitación.
Las tasas de mortalidad son elevadas cuando el síndrome no es tratado y la mayoría de las muertes ocurre como consecuencia de infecciones pulmonares, septicemia (infección generalizada) o daño cerebral irreversible.