¿Qué es el Magnesio y dónde actúa el magnesio?

Es un mineral que se encuentra en el esqueleto y en el músculo. La cantidad que hay en el cuerpo es, aproximadamente, de unos 28 gr de magnesio. La concentración intracelular de magnesio es alta, como la del potasio, pero no abandona tan rápidamente las células como este último ión.

Normalmente se excreta por la orina, se absorbe por el intestino delgado, la mayoría en el íleo y , últimamente, se ha descrito también absorción a nivel de colon.

Sin embargo, sólo se absorbe un 40% de magnesio de las dietas. La falta de magnesio en muchos nutrientes, por la deprivación que, este mineral, han sufrido los suelos tratados con pesticidas y otros elementos, y la malabsorción, se pueden producir déficits de magnesio, pero se debe alertar que al ingerir mayor cantidad por vía intestinal, se puede disminuir el porcentaje de absorción de este mineral. El riñón es el principal órgano excretor de magnesio y en enfermedades renales, la cantidad en sangre puede estar aumentada.

Es un importante transmisor neuromuscular.

Principales alimentos ricos en magnesio

Las comidas más ricas en magnesio son las carnes, los pescados, los productos lácteos, los vegetales verdes y los cereales.

Las nueces, fuente máxima de magnesio, contienen por cada 100 gr unos 324 mg del mineral.

Zinc

¿Qué es y dónde actúa el Zinc?

Es un mineral que está unido sobretodo a los enzimas que contienen zinc, y que se encargan, en su mayor parte, de la producción de neurotransmisores cerebrales, como son la dopamina y el ácido glutámico, de la modulación de las encefalinas cerebrales y de la síntesis de DNA y RNA y por lo tanto de la mitosis y división celular. Aproximadamente existen unos 2 gr de zinc en el cuerpo. En el cerebro, se acumula en la región inferior del hipocampo, que es la zona de la memoria y de la integración de la emoción; en la glándula pineal; y, en la retina.

Principales alimentos ricos en zinc

El zinc contenido en la alimentación varía según el que exista en el terreno y los fertilizantes que se hayan utilizado en su abono. En general el zinc es proporcional al nivel de proteínas ingeridas y se encuentra principalmente en las carnes y los pescados. Las fuentes vegetales que contienen zinc, son los guisantes, las nueces y en menor proporción los vegetales de hoja verde, la pasta (tallarines) y entre los mariscos en las almejas y en las ostras.

Cobre

¿Qué es y dónde actúa el cobre?

Es un mineral que forma parte de diversos enzimas del organismo situados principalmente en el hígado y después en el cerebro, corazón, bazo y riñones. El cuerpo utiliza la vía biliar para eliminar el sobrante, en cantidades de 0,5 a 13 mg/día. Sólo se absorbe un 30% del cobre ingerido durante las comidas.

Durante el crecimiento se utiliza para el desarrollo de la mielinización del cerebro y de la médula espinal. En los déficits de cobre se presenta un crecimiento alterado de las dendritas del cerebelo y la necrosis de las grandes neuronas de la médula espinal. Se han encontrado grandes cantidades de cobre en las zonas del locus y de la sustancia, utilizándose dentro del cerebelo para el paso de dopamina o noradrenalina y mejorar el mecanismo oxidativo cerebral.

Principales alimentos ricos en cobre

El cobre se encuentra en los crustáceos y mariscos, como ostras y cangrejos. En segundo lugar, los frutos secos, nueces y cacao. El hígado de buey también es muy rico en contenido de cobre.

Fluor

Se encuentra en los huesos y es muy importante para mantener la dentina y controlar las caries. Las fuentes principales de fluor son el agua; en menor proporción, el pescado, sobretodo el de océano; en el té; y, en menor cantidad, en los frutos secos.

Manganeso

Es un mineral que se requiere para el desarrollo neurológico pues tienen gran importancia en la formación de la dopamina, un neurotransmisor intracerebral. El cuerpo contiene aproximadamente unos 20 mg de manganeso, y de la deficiencia en animales ha demostrado una mala formación del esqueleto y defecto en el metabolismo de las grasas. En el ser humano se ha observado un déficit de vitamina K.

Los alimentos más ricos, son las nueces, los frutos secos, cereales y también el té.

Selenio

Es un mineral, del que cada día se habla más y que forma parte del hígado, riñón, músculo y piel. Su función más importante es que es un cofactor que protege las membranas de la oxidación y por lo tanto juega un importante papel en la prevención del envejecimiento. Se han descrito pocos casos de déficit total de selenio, pero en algunas zonas de China, con gran déficit total de selenio, pero en algunas zonas de China, con gran déficit de selenio en el suelo, se ha presentado una enfermedad con alteración de miocardio. Una baja ingesta de selenio se ha descrito que puede prepotenciar los fenómenos cancerosos y el envejecimiento celular.

Las fuentes de selenio son el pescado, la carne (parte muscular) y los cereales integrales. Se recomienda una ingesta de 50 nanogramos por día de este mineral.

 

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *