El síndrome de Mendelson también llamado síndrome de aspiración bronquial, es una neumonía de tipo químico, producto de la aspiración por parte de las vías aéreas inferiores (pulmones) de sustancias toxicas (contenido gástrico ácido). El mismo se da por complicaciones producto de la anestesia y puede ser mortal.

La dolencia fue descrita por primera vez en 1946 por el obstetra y cardiólogo americano Curtis Lester Mendelson, en artículo científico titulado “The aspiration of stomach contents into the lungs during obstetric anesthesia” (la aspiración del contenido estomacal hacia los pulmones durante anestesia obstétrica), y publicado por la revista “American Journal of Obstetrics & Gynecology”.

En dicho trabajo Mendelson refiere que en 66 casos de mujeres embarazadas con problemas pulmonares, se observó aspiración del contenido gástrico hacia los pulmones, cuando estas fueron sometidas a parto vía vaginal bajo anestesia general reporta su observación en pacientes embarazadas con problemas pulmonares.

Causas del síndrome de Mendelson

La regurgitación o aspiración puede no ser percibida producto de la anestesia. Se piensa que con solo una pequeña cantidad de jugo gástrico (25 mL), es posible que se produzca el síndrome.

Hay diversos factores de riesgo que pueden condicionar el retardo en el vaciado gástrico, el volumen elevado del mismo, problemas a nivel de laringe o mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior.

Entre dichos factores de riesgo se encuentran:

  • Poco nivel de conciencia
  • Ingestión reciente
  • Cirugía de urgencia
  • Parálisis del íleo
  • Oclusión intestinal
  • Hemorragia a nivel del tracto digestivo
  • Hernia hiatal
  • Reflujo gastroesofágico
  • Poca sensibilidad de la laringe por edad avanzada
  • Ansiedad y estrés
  • gravidez
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Uso de algunos medicamentos como opiáceos y anti colinérgicos
  • Consumo de alcohol
  • Problemas neuromusculares
  • Enfermedades esofágicas como acalasia, esclerodermia y diverticulosis.
  • El tipo de cirugía (esofágica, abdominal alta)

Síntomas del síndrome de Mendelson

El cuadro clínico del paciente puede variar, desde ser asintomático hasta presentar diversas condiciones clínicas como pueden ser:

  • Deficiencia del volumen de oxigeno sanguíneo o hipoxemia.
  • Fiebre
  • Tos
  • Edema pulmonar
  • aumento de la frecuencia respiratoria sobre los valores normales o taquipnea
  • disminución del volumen pulmonar o atelectasia
  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda o SDRA.
  • Disnea
  • Bronco espasmo
  • Crepitaciones difusas
  • Hipoxia
  • Hipotensión
  • Cianosis

Debido a que la aspiración también se puede dar de forma silente, la presencia de alguno de estos síntomas debe ser una alerta para definir que esta se efectuó.

Si una vez producida la aspiración el paciente no muestra ninguna de estas sintomatologías y no requiere de oxigeno en las primeras dos horas de ocurrida, el pronóstico es positivo.

En caso de que se note una mejoría inicial y posteriormente ocurra algún deterioro en las condiciones del paciente, se debe sospechar de una infección bacteriana severa o del bloqueo repentino de una arteria pulmonar (embolia pulmonar).

Tratamiento del síndrome de Mendelson

El tratamiento básico para el síndrome es de soporte e incluye lo siguiente:

En el caso de haber bronco aspiración, con la finalidad de prevenir que el material aspirado se disemine se debe realizar una aspiración de la tráquea de forma inmediata y la medida del pH , antes de comenzar la ventilación, ya que el ácido del mismo puede producir lesiones de forma muy rápida

Debe ser realizada la oxigenación de cualquier forma.

Presión positiva continua (CPAP) aplicada inmediatamente de haberse establecido la lesión pulmonar.
Intubación y Aplicación de presión positiva al final de la espiración (PEEP), la cual se utiliza para ventilar de forma mecánica al paciente que no está consciente.

Si el material aspirado es sólido se debe realizar una broncoscopia para evitar la obstrucción de las vías aéreas.
Se debe mantener la vigilancia o monitoreo constante del paciente

En caso de aparecer indicios clínicos de infección, como fiebre, leucocitosis o infiltrado de los pulmones, se debe comenzar con antibioticoterapia.

Posteriormente se requerirá tratamiento de soporte como fisioterapia torácica, oxigenación, uso de broncodilatadores y humectación.

Prevención del síndrome de Mendelson

La prevención del síndrome incluye varias etapas que incluyen el uso de fármacos destinados a disminuir la secreción estomacal (como la ranitidina); la atención permanente del anestesiólogo durante la cirugía para evitar complicaciones, dominio por parte del cuerpo médico tratante de las técnicas de laringoscopia e intubación traqueal para actuar de manera inmediata en el caso de que se requiera; en el caso de paciente de obstetricia se debe observar la posición correcta de la mujer embarazada en la mesa de operaciones (levantamiento ligero de la cabeza).

Aunque actualmente la incidencia de este síndrome es baja, se debe prevenir con las medidas adecuadas debido a que dicho síndrome es responsable por algunos casos de muerte durante el proceso de anestesia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *