El Síndrome Nefrótico más que una enfermedad es un conjunto de señales que se caracteriza por una elevada perdida urinaria de proteínas como son la transferrina, albúmina, gammaglobulinas y microglobulinas; y por el surgimiento de complicaciones que afectan varios órganos y sistemas.
Cuando hay una excreción exagerada de proteínas (proteinuria), las proteínas que el hígado fabrica se vuelven insuficientes para el adecuado funcionamiento del organismo, llevando esto a un proceso de desnutrición.
El descenso de los niveles de proteína sanguínea, específicamente de la albúmina (asociada a una mayor retención de sodio por los túbulos renales), producen un edema característico del síndrome nefrótico, además del aumento de la tensión arterial.
También se produce una elevación en los niveles de colesterol circulante, lo cual se asocia a dolencias cardiacas y ocurre una pérdida de inhibidores de la coagulación, lo que favorece la aparición de trombosis venosas.
Causas del síndrome nefrótico
El síndrome nefrótico se manifiesta con una inflamación generalizada, principalmente de la cara, los miembros inferiores y el abdomen; además hay una ganancia de peso (a pesar de la disminución del apetito que ocurre), cansancio, aumento de la presión arterial, disminución del volumen urinario y presencia de espuma en la orina debido a la pérdida proteica.
La elevada y exagerada excreción de proteínas por la orina tiene como causa lesiones de los glomérulos renales, que son los responsables por la filtración de la sangre; así que una vez que están comprometidos dejan escapar lo que debería haber sido mantenido en el organismo. Estas alteraciones de los glomérulos también pueden ser producidas por enfermedades infecciosas que van desde la toxoplasmosis hasta el sida y por dolencias crónicas como la diabetes o el lupus, o por algunos tipos de cáncer o problemas de obstrucción de los vasos sanguíneos de los riñones; también se han visto casos debido a problemas anatómicos congénitos o por exposición prolongada a sustancias dañinas como el alcohol y las drogas.
Diagnóstico del síndrome nefrótico
La confirmación del síndrome nefrótico que muchas veces se evidencia solo con una evaluación clínica debido a la inflamación característica, depende de un simple análisis de orina, ya que con este se cuantifica el volumen de las proteínas urinarias.
No obstante el medico necesita investigar también la causa del mal funcionamiento glomerular, para lo cual exámenes de sangre que evalúen enfermedades infecciosas y sistémicas deben ser realizados. También se requerirá una biopsia renal para conocer a fondo cual es la extensión y el tipo de lesión de los glomérulos. Esta biopsia es de carácter ambulatorio, donde se retiran fragmentos de los riñones por punción con aguja, bajo anestesia local.
Tratamiento del síndrome nefrótico
Con un buen tratamiento se tiene como objetivo reducir o eliminar la pérdida descontrolada de las proteínas por la orina, de manera tal que la albúmina sanguínea recupere sus niveles normales y así atenuar los síntomas. Para esto se requiere intervenir en la causa de la mala filtración de la sangre, además de tratar con medicamentos depresores del sistema inmune, puesto que muchas veces las fallas de los glomérulos renales se originan a partir de respuestas inmunes anormales.
De manera general siempre serán necesarias las medicaciones con hipertensivos y diuréticos para equilibrar así el volumen de líquidos y sales del organismo. También se deben introducir dietas con consumo restringido de sodio y proteínas. Todas estas estrategias terapéuticas son con miras a evitar mayores daños a los riñones. En el caso en que hay obstrucción venosa, problemas anatómicos o tumores, el tratamiento debe ser de índole quirúrgico.
Es importante como medida de prevención tratar de evitar o por lo menos controlar ciertos factores, principalmente los hábitos de vida que incluyen la buena alimentación, sueño adecuado, ingesta diaria suficiente de líquidos y práctica de alguna actividad física. Factores que se han comprobado previenen o retardan la posibilidad de adquirir otras dolencias que puedan afectar las funciones renales, como la diabetes por ejemplo, hepatitis e inclusive el sida.
Vídeo sobre síndrome nefrótico
Como siempre, accedemos a la fuente inagotable de vídeos del mundo, Youtube, y os acercamos el síndrome visto hoy, de forma más gráfica
El artículo ha llegado a su fin, y solo te pido un último esfuerzo. Comparte y difunde este síndrome en tu red social favorita y siente ese pequeño héroe o heroina que llevas dentro.