En general el síndrome de Mirizzi es producido por un cálculo en la Bolsa de Hartmann impactado en el cístico o en el cuello de la vejiga, lo que provoca una compresión parcial del conducto hepático debido a que el cístico corre paralelo a dicho conducto.
Seguir leyendo «Síndrome de Mirizzi»
Síndrome del Albatros
El síndrome del albatros aparece en pacientes posgastrectomizados incapacitados por sus complicaciones crónicas después de esta operación y que tienen historia de trastornos importantes de la personalidad y una relación negativa precaria con los sectores ambientales del trabajo y la familia.
Seguir leyendo «Síndrome del Albatros»
Síndrome de Silvestrini-Corda
Síndrome de Silvestrini-Corda también conocido como el Síndrome de Cirrosis Hepática-deficiencia Endocrina. El síndrome de Silvestrini-Corda se caracteriza por la asociación de una cirrosis atrófica con síntomas de deficiencia endocrina.
Seguir leyendo «Síndrome de Silvestrini-Corda»
Síndrome de Creutzfeldt-Jakob
El síndrome de Creutzfeldt-Jakob es un proceso raro que aparece en la edad media de la vida alrededor de los 40 años, pero puede presentarse en adultos jóvenes. Comienza en forma insidiosa.
Seguir leyendo «Síndrome de Creutzfeldt-Jakob»
Síndrome de Godtfredsen
Sinoninima: Síndrome oftalmoneurológico en tumores nasofaríngeos. Síndrome neurológico en neoplasia del seno cavernoso.
Oftalmoplejía, más frecuente del par VI. Parálisis unilateral del nervio hipogloso y en la mayoría de los casos, anestesia o neuralgia del área del nervio trigémino.
Tumor maligno nasofaríngeo que toma el seno cavernoso, y hace metástasis en los nódulos linfáticos retrofaríngeos, compri- miendo los nervios del par XII, nunca en el canal del hipogloso.
Ansiedad
En la literatura psiquiátrica, las palabras ansiedad y angustia suelen ser usadas indistintamente como sinónimos.
Los ingleses hablan de anxiety, los alemanes de angst, y españoles y franceses establecen diferencias entre estas dos palabras, alegando que en la angustia predominan los síntomas somáticos (una serie de cambios fisiológicos del organismo) y produce una reacción que tiende a paralizar a la persona; mientras que la ansiedad se percibe más en la esfera psíquica, resaltando el sentimiento desagradable de peligro inminente o de amenaza, predominando una reacción de inquietud motora que incita a la agitación.
Seguir leyendo «Ansiedad»
La importancia de la relajación en tu vida sexual
Cuando una persona decide usar Kamagra, lo hace porque sabe que es uno de los medicamentos más recomendados en el mundo para tratar la eyaculación precoz y disfunción eréctil. Es una solución efectiva además, porque es comercializado sin prescripción médica, cuestión que sí es necesaria con el Viagra.
Seguir leyendo «La importancia de la relajación en tu vida sexual»
La Anorexia: Psicología de la Extrema e Inhumana Delgadez
La anorexia psíquica consiste en un rechazo persistente a comer, con la inquebrantable voluntad de perder peso. No comer, comer poco o sólo aquello que menos calorías aporta, hacer ejercicio y, en general, vivir pendiente, prácticamente de forma exclusiva, de evitar ingestión de alimentos.
Seguir leyendo «La Anorexia: Psicología de la Extrema e Inhumana Delgadez»
Amenorrea
Qué la produce y por qué
Se define como amenorrea la ausencia de sangrado menstrual durante unos seis meses. En contraposición se considera como oligomenorrea el sangrado que se presenta, a intervalos irregulares, entre 35 días y seis meses.
Sales minerales (II): Magnesio, Zinc, Cobre, Fluor, Manganeso y Selenio
¿Qué es el Magnesio y dónde actúa el magnesio?
Es un mineral que se encuentra en el esqueleto y en el músculo. La cantidad que hay en el cuerpo es, aproximadamente, de unos 28 gr de magnesio. La concentración intracelular de magnesio es alta, como la del potasio, pero no abandona tan rápidamente las células como este último ión.
Seguir leyendo «Sales minerales (II): Magnesio, Zinc, Cobre, Fluor, Manganeso y Selenio»