Sinonimia: Síndrome de insuficiencia coronaria. síndrome de insuficiencia coronaria aguda. síndrome pretrombótico. síndrome coronario intermedio. síndrome de infarto del miocardio inminente. síndrome de preinfarto.
Sindromografía:
Clínica
Este síndrome es más frecuente en hombres (dirigentes, ejecutivos) con antecedentes de enfermedades tales como hipertensión, diabetes, obesidad o síntomas sugestivos de enfermedad cardiovascular.
Síntomas de presentación: dolor en el pecho como el de la angina o el infarto o enfermedad definida, generalmente subesternal o paraesternal o precordial, o anormalmente localizado e irradiado al brazo, epigastrio, mandíbula o espalda.
Disnea, palpitaciones, fatiga, parestesias, vómitos, flatulencia. Pueden identificarse manifestaciones sospechosas del sín- drome tales como: ataques prolongados en reposo (sucesivos o progresivamente crecientes); intensificación (con cambios del patrón) del dolor en la angina establecida; dolor anginoso en reposo después de un período libre de dolor en caso de un infarto antiguo.
Exámenes paraclínicos
Sangre. Leucocitos, eritrosedimentación y transaminasa glutamicoxalacética: normales o poco elevados.
Radiología de tórax. Corazón normal.
Electrocardiograma. Patrón isquémico casi siempre presente (95%), S-T desplazado bien abajo, T anormal.
Sindromogénesis y etiología
Se debe a una obstrucción aterosclerótica incompleta y espasmo de las arterias coronarias.
Es un síndrome precursor de un infarto del miocardio.