El Síndrome de Sjögren es un padecimiento sistémico inflamatorio crónico de probable etiología autoinmune, con distribución mundial, que afecta a las glándulas productoras de lagrimas y saliva por infiltración linfoplasmocitaria, causando disfunciones que desencadenan cuadros de xeroftalmia y xerostomía (resequedad en los ojos y en la boca respectivamente).

También puede afectar otras glándulas exocrinas causando problemas renales, pancreáticos, de glándulas sudoríparas, mucosas intestinales, genitales y respiratorias. Las personas con este síndrome tendrán dificultades en identificar y describir los sentimientos de las otras personas.

Sinonimia: Síndrome seco, síndrome de Gougerot-Hower-Sjögren, síndrome de Gougerot- -Mickuliz-Sjögren, síndrome de dacrosialopatía atrófica, síndrome de disecretosis mucoserosa, síndrome secreto-inhibidor, síndrome de queratoconjuntivitis sicca.

Causas del síndrome de Sjögren

Las causas del Síndrome de Sjögren son desconocidas, solo se sabe que es una enfermedad de carácter autoinmune en la cual el sistema inmune acomete contra las glándulas responsables por la producción de lágrimas y saliva; los linfocitos se infiltran en estas glándulas disminuyendo la producción de saliva y lagrimas. Se han relacionado causas ambientales y genéticas, aunque no se sabe con seguridad cuales genes específicos estén afectados.

Se conocen algunos factores de riesgo para padecer esta enfermedad, aunque puede ser desarrollada por cualquier persona, algunos de estos factores se han relacionado con la edad (se ha diagnosticado principalmente en personas mayores de 40 años); sexo (personas del sexo femenino son más propensas a padecer el síndrome); enfermedades reumáticas (personas diagnosticadas con artritis reumatoide o lupus son más sensibles al síndrome).

El Síndrome de Sjögren se ha clasificado en dos tipos posibles:

Primario: cuando el paciente solo presenta esta dolencia de las glándulas exocrinas.

Secundario: cuando el paciente presenta otras enfermedades de carácter autoinmune como lupus eritematoso, esclerosis progresiva, engrosamiento y endurecimiento de la piel y enfermedad de Graves (causa hipertiroidismo) entre otras.

Los pacientes con Síndrome de Sjögren tienen elevada incidencia de linfoma maligno de células B tipo no Hodgkin, cuando se les compara con la población sana.

Síntomas del síndrome de Sjögren

Los dos principales síntomas del síndrome son:

Ojos secos, incluyendo sensación de quemazón, picor o como si se tuviese arena en los ojos. Esto puede perjudicar la capacidad de llorar afectando así la expresión de las emociones.

Boca seca, la cual viene acompañada por la dificultad para tragar o hablar.

También y dependiendo del caso un paciente diagnosticado con el Síndrome de Sjögren puede presentar dolor, y problemas articulares; alteración de las glándulas salivares (particularmente las localizadas detrás de la mandíbula y frente a las orejas); erupciones cutáneas o piel reseca; sequedad vaginal; tos seca y persistente y fatiga prolongada.

Estudios diversos han demostrado que los niveles de supresión de las emociones alteran el estado mental del paciente.

Diagnóstico del síndrome de Sjögren

Debido a que los síntomas del Síndrome de Sjögren varían entre las personas que lo padecen y son muy semejantes a los ocasionados por otras enfermedades e inclusive a los efectos colaterales inducidos por algunos medicamentos; se tienen que considerar una variedad de exámenes que pueden ayudar a su diagnostico.

Algunas de estas pruebas son:

Exámenes de sangre para cuantificar niveles de anticuerpos y de otras células presentes en el tejido sanguíneo.

Exámenes oftalmológicos, como el de la prueba de lágrima de Schirmer, que determina la producción suficiente de lágrimas para mantener húmedos a los ojos.

Sialograma (radiografía de los conductos y glándulas salivares).

Cintilografía salivar (evalúa la función de las glándulas salivares haciendo uso de pequeñas cantidades de material radioactivo).

Biopsia labial (técnica sencilla que permite evaluar la estructura de la glándula y la inflamación por medio de la extracción de una pequeña muestra de tejido de las glándulas salivares).

Tratamiento del síndrome de Sjögren

El tratamiento para este síndrome muchas veces puede ser llevado a cabo en el hogar, por medio del consumo de agua en abundancia, y caramelos duros y jugo de limón para estimular la producción de saliva.

Para el adecuado cuidado de la piel se debe evitar el uso de agua muy caliente durante el baño, y se debe secar la piel con una toalla suave, aplicando luego cremas hidratantes mientras la piel esté aún húmeda.

Evitar ambientes secos manteniendo la humedad del aire y el uso de medicamentos vendidos sin prescripción médica (lágrimas artificiales y lubricantes oculares). Sin embargo en algunos casos son necesarios medicamentos prescritos o hasta cirugía.

Algunos de los medicamentos que el médico puede recetar son aquellos que ayudan a aumentar la producción de saliva y lagrimas. En el caso de haber complicaciones producidas por el síndrome como artritis, se podrán recomendar antiinflamatorios.

El alivio de la resequedad de los ojos, puede requerir que el paciente sea sometido a un procedimiento quirúrgico para sellar los canales lagrimales que drenan las lágrimas.

El Síndrome de Sjögren no representa un inminente riesgo de vida, pero ciertamente produce serias alteraciones en la vida del paciente. Por lo cual puede requerirse de una conducta terapéutica adecuada y precoz para mejorar la calidad de vida del paciente.

Tratamiento naturista de Síndrome de Sjögren (Vídeo)

Rebuscando en Youtube, y para romper un poco la tendencia, hemos encontrado un vídeo para tratar, desde una vertiente naturista, el síndrome de Sjögren. Siempre, y como primera opción, recomendamos acudir al médico, no obstante, siempre es positivo escuchar otra vías tan interesantes como esta:

Acercar el conocimiento a todo el mundo debería ser una obligación para todo ser humano, así pues, desde Síndrome D os emplazamos a que difundáis este síndrome por vuestra red social favorita. Siempre estarás ayudando a alguien.

Únete a la conversación

3 comentarios

  1. A mi me gustaría saber de qué se trata el tratamiento naturista del video, les agradecería que me lo dijesen, lo necesito con urgencia..estoy desesperada..por favor ayúdadme ..de ante mano muchas gracias .o dadme el telefono del doctor para visitarlo, yo soy de zaragoza…gracias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *