El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por la realización excesiva de tics en la persona que lo padece; es decir, una serie de movimientos repetitivos e involuntarios, o incluso de carácter sonoro que escapan del control de la persona.
Se pueden observar los primeras síntomas de síndrome de Tourette, a partir de la niñez.
Síntomas del Síndrome de Tourette
Es común encontrarnos con 2 tipos de niveles en el síndrome de tourette; desde síntomas leves, que se caracterizan por movimientos repetitivos, breves y repentinos (tics). Algunos de los tics simples más comunes podrían ser gestos oculares poco comunes, faciales, parpadeos, muecas, sacudida/encogimiento de cabeza y hombros.
Y luego nos podríamos encontrar con tics más complejos, que se caracterizan por combinar varios gestos corporales, faciales o vocales, como: saltos, muecas faciales combinadas con gestos corporales, sonidos espetados a la par que se realiza un gesto o movimiento corporal/facial, etc.
Estos tics pueden empeorar en el momento que el paciente sufra de problemas nerviosos, como ansiedad o se excite; y sin embargo, dichos síntomas tienden a atenuarse cuando la personas realiza actividades calmadas o relajantes.
Diagnóstico del síndrome de Tourette
El Síndrome de Tourette tiene un fácil diagnóstico, ya que con observar los síntomas del paciente durante un mínimo de un año y su historial familiar, se puede llegar a tal diagnóstico. Se pueden realizar pruebas o tests con neuroimágenes, o diferentes pruebas en la sangre, de tal manera que se puedan excluir otras opciones de diagnóstico diferente al Síndrome de Tourette. No existe ningún tipo de prueba sanguínea o de laboratorio que sea capaz de diagnosticar este trastorno neurológico.
Tratamiento del síndrome de Tourette
El síndrome de Tourette no tiene cura, pero se puede controlar a través de la terapia cognitivo-conductual, es decir, la formación del paciente para controlar las sensaciones premonitorias y tics con el fin de responder a ellas con una reacción voluntaria físicamente incompatible con dichos tics . En otras palabras, una inversión hábitos de tratamiento.
Otra forma de tratamiento es a través de los fármacos antipsicóticos. Ayudan en la reducción de la intensidad de los tics. En tics, la toxina botulínica (Botox) también se utiliza. Algunos expertos sostienen que, excepcionalmente, se puede indicar el tratamiento quirúrgico con la estimulación cerebral profunda, que se aplica en ciertas áreas del cerebro.
Insultos en Síndrome de Tourette
El número de casos de esta enfermedad ha ido en aumento, probablemente como resultado de la difusión de información sobre el síndrome entre los equipos de salud. Si usted nota que su hijo tiene algún tipo de movimiento involuntario, especialmente en las primeras etapas de la vida, asegúrese de consultar a un médico. Sólo él puede identificar si su hijo es portador del síndrome de Tourette, o si sólo tiene tics comunes.
Si conoces a alguien que tiene el síndrome de Tourette, entenderás que las conductas no son voluntarias o maliciosas. Actitudes características como las impulsivas, agresividas e incluso auto-destructivas se dan en muchos pacientes con este trastorno. La realización de movimientos bruscos e involuntarios, hablando obscenidades (insultando) o repetir palabras inmediatamente después de oírlas puede resultar estresante no sólo para la gente cercana, sino también para aquellos que tienen el síndrome.
El cine ha retratado la vida de aquellos que sufren de síndrome de Tourette. Basado en una historia real, la película «Front of the Class» o «El líder de la clase» cuenta el drama de un hombre que desafió a todos a convertirse en un excelente profesor familiar. Vale la pena echarle un vistazo.
Vídeo sobre síndrome de Tourette
Un mini-documental sobre el síndrome de tourette, que demuestra que no hay nada que se interponga entre los deseos de una persona y su consecución. Evidentemente, no es sencillo, pero es alcanzable.
Como siempre, desde síndrome D, apoyamos a toda aquella persona que padezca, en este caso, el síndrome de Tourette.
Comparte este artículo para seguir dando a conocer esta y otras enfermedades que a menudo desconocemos. La gente que padezca el síndrome de Tourette te lo agradecerá 🙂
Una nueva posibilidad es la existencia de una relacion con la sensibilidad al gluten no celiaca , con un primer caso documentado en 2015 de remision del sindrome de Tourette con dieta sin gluten .