¿Qué es y dónde actúa?
Es el ácido ascórbico, que es un poderoso agente reductor. Se presenta en todos los tejidos y a través de su acción reductora tiene efectos importantes en los procesos de síntesis e intercambio de energía.
La vitamina C se absorbe rápidamente en el intestino delgado y se distribuye en toda la sangre. Se ha observado que se concentra rápidamente en todos los tejidos y órganos corporales, aunque son más altas las concentraciones en las glándulas suprarrenales, casi 50 veces mayor, que el contenido en plasma. Asimismo el cerebro, el timo, el páncreas, el pulmón, el bazo, el hígado, el corazón y el riñón, también contienen unos niveles muy altos de vitamina C.
Se ha observado también que ayuda a mantener las substancias intercelulares entre los tejidos de todo el cuerpo por lo que ayuda en los procesos de desmineralización ósea.
Tiene un papel en la prevención del estrés y ha sido implicada también en el metabolismo de los lípidos, en reacciones inmunitarias, procesos de desintoxicación, en la prevención de alteraciones de la función cerebral, en la prevención del desarrollo del cáncer. A nivel de la corteza suprarrenal se ha comprobado que se usa como factor para superar el estrés y para mantener la actividad corporal.
Principales alimentos en Vitamina C
El ácido ascórbico está ampliamente distribuido en las comidas y en la alimentación y se presenta sobretodo en los vegetales verdes y en las frutas cítricas. Su contenido es muy variable según el tipo de comida y el momento en que se ha cocinado. La prolongada exposición al oxígeno o al calor,destruye sus niveles, y también su contacto con hierro o cobre; se calcula que un 50% del contenido en vitamina C en un alimento puede ser alterado en un proceso de cocción.
Se ha citado ya que las fuentes más importantes de Vitamina C son las naranjas, las uvas, las fresas y en proporción menor las espinacas, los guisantes, los calabacines y las patatas. Existen cantidades menos importantes en leche y en las carnes, sobretodo el hígado de buey. Los cereales no tienen ácido ascórbico a menos que hayan sido reforzados con vitamina C.
Dejar un comentario